Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ocupación hospitalaria en CDMX baja de 50% por primera vez desde noviembre

Fecha: Mar 08, 21

Ocupación hospitalaria en CDMX baja de 50% por primera vez desde noviembre

La Ciudad de México bajó la ocupación hospitalaria del 50% por primera vez desde noviembre, de acuerdo con el reporte de la Secretaría de Salud.

En el reporte de este domingo, la Ciudad de México reportó una ocupación de 49% de camas generales, por lo que actualmente la única entidad con más del 50% de ocupación de camas es Puebla, con una ocupación nacional promedio de 27%.

En tanto que en camas con ventilador, solo la capital del país tiene una ocupación de 51%, pero Alomía previó que en los próximos días la totalidad del país tenga una ocupación menor al 50% en este rubro.

Al ser cuestionado por una eventual desconversión hospitalaria, José Luis Alomía, director General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, detalló que esta puede iniciar hasta que la ocupación caiga del 30%, mientras que el semáforo tendría que ser amarillo.

Hasta este domingo se han registrado oficialmente 190 mil 604 fallecimientos por Covid-19 en el país, 247 más que el sábado, con 2 millones 323 mil 324 contagios estimados, un aumento de 2 mil 488 en relación con los datos del sábado.

Para este domingo se estiman 48 mil 386 casos activos en el país, en tanto que se han aplicado 603 mil 636 esquemas completos de vacunación, informó Alomía.

En cuanto al avance de la aplicación de vacunas, este domingo a las 16:00 horas se reportó la aplicación de 20 mil 320 dosis, para totalizar a la tarde de este domingo 2 millones 793 mil 106.

El personal de salud reporta un avance del 73% en la aplicación de la segunda dosis de la vacuna, con 586 mil de los 802 mil sujetos vacunados, mientras que 1.3 millones de personas adultas mayores han recibido la primera dosis de vacuna.

Fuente: Forbes México

Etiquetas: ,