Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nuevo récord: México suma en un día 33,626 contagios por Covid-19

Fecha: Ene 12, 22

Nuevo récord: México suma en un día 33,626 contagios por Covid-19

Los más 33,000 contagios representan la cifra máxima de casos luego de que el sábado el país reportara 30,671 casos.

La Secretaría de Salud informó que el país registró este martes 33,626 nuevos contagios de la Covid-19, la mayor cifra durante la pandemia, para un total de 4,170,066 casos, además de 162 muertes para llegar a 300,574 decesos totales.

Los más 33,000 contagios representan la cifra máxima de casos luego de que el sábado el país reportara 30,671 casos.

A pesar de estas cifras, México se mantiene como el decimosexto país en el mundo en número de contagios confirmados y es el quinto con más decesos por esta causa, por detrás de Estados unidos, Brasil, India y Rusia, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Las autoridades sanitarias reconocen que, con base en las actas de defunción, el país puede rozar los 451,000 fallecimientos y estiman que México acumula en realidad 4,408,014 contagios.

De la cifra de casos confirmados, hay 184,660 activos, que han presentado síntomas durante los últimos 14 días y suponen el 4.2 % del total.

Además, desde el inicio de la pandemia se han recuperado 3,363,803 personas.

La ocupación media de camas generales en los hospitales mexicanos se sitúa en un 23% y el uso de camas de terapia intensiva en un 14%.

Este martes, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, encargado de la gestión de la pandemia en México, pidió a las personas que han estado en contacto con un positivo en Covid-19 que no se hagan una prueba y se limiten al aislamiento.

“Hacerse la prueba no va a modificar nuestra decisión de aislarnos para proteger a otras personas de contagiarse, en lugar de correr al quiosco para hacerse una prueba lo que hay que hacer es quedarse en casa”, dijo el funcionario.

En los últimos días se han visto en México largas filas de personas que buscan -a veces sin éxito- realizarse un test en centros públicos y privados.

A diferencia de otros países, México pasó unas fiestas navideñas sin restricciones por la pandemia. Y pese al alza de contagios, el Gobierno mexicano ha defendido su gestión de la crisis sanitaria y ha descartado una cuarta ola de la covid-19.

Respecto a las defunciones, Ciudad de México, el foco de la pandemia, acumula cerca del 18% de todos los decesos a nivel nacional.

PLAN DE VACUNACIÓN

Las autoridades también indicaron que dentro del programa de vacunación se han administrado 152.31 millones de dosis, al sumar 263,819 durante la última jornada.

El Gobierno de México afirma que es el séptimo país que más dosis ha aplicado en números absolutos.

De sus 126 millones de habitantes, 82.48 millones en el país tienen al menos una dosis de la vacuna.

En tanto, 74.23 millones ha completado su esquema de vacunación.

Desde finales de diciembre de 2020 han llegado a México 201.29 millones de dosis vacunas de las estadounidenses Pfizer, Johnson & Johnson y Moderna, la británica AstraZeneca, la rusa Sputnik V y las chinas CanSino y Sinovac.

El Gobierno mexicano dijo la semana pasada que el país espera contar con la vacuna cubana Abdala contra la Covid-19 en el segundo trimestre de 2022 y estaría contemplada como dosis de refuerzo.

Etiquetas: ,