Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Vacuna COVID de AstraZeneca: Te contamos sus efectos secundarios

Fecha: Feb 14, 22

Vacuna COVID de AstraZeneca: Te contamos sus efectos secundarios

La OMS ha señalado que muy raramente, tras la aplicación de esta dosis, se ha notificado el síndrome de Guillain-Barré.

El Gobierno de la Ciudad de México anunció este viernes que la población de 30 a 39 años recibirá como dosis de refuerzo la vacuna contra COVID-19 de Sputnik o AstraZeneca.

La aplicación iniciará el próximo 14 de febrero y culminará el 19 de febrero en las alcaldías de la capital. Para quienes vayan a recibir la vacuna de AstraZeneca, es importante que tomen en cuenta los posibles efectos secundarios y las contraindicaciones de esta.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, los efectos secundarios más comunes que se han identificado con esta vacuna son: dolor en el sitio de inyección, cansanciodolor de cabezamúsculos y articulaciones, y fiebre.

Está vacuna no está recomendada en personas con antecedentes de reacción alérgica fuerte a algún componente de la vacuna, así como en menores de 18 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda a las mujeres embarazadas aplicarse esta vacuna en caso de que estén frente a un alto riesgo de exposición al SARS-CoV-2 (por ejemplo, personal de salud) o con comorbilidades que aumentan el riesgo de sufrir una forma grave de la enfermedad, siempre y cuando consulten primero a su médico.

El organismo internacional ha señalado que muy raramente, tras la vacunación, se ha notificado el síndrome de Guillain-Barré. “No se ha podido confirmar, ni descartar que ello guarde relación causal con la vacuna: hacen falta estudios más rigurosos para evaluar a fondo la significación de estos eventos”.

El Grupo de Expertos en Asesoramiento Estratégico sobre inmunización (SAGE) de la OMS aseguró que se puede utilizar la vacuna de AstraZeneca para administrar una segunda dosis después de cualquiera de las vacunas contra la COVID-19 que figuran en la lista OMS de uso en emergencias (Sinopharm, Sinovac o Bharat), en función de la disponibilidad de cada producto.

Fuente: El Financiero

Etiquetas: , , ,